
El secretario de Salud, José Ángel Córdova, consideró que en México “la situación sigue siendo seria”.
Precisó que se mantendrán abiertos los mercados, supermercados, transportes, farmacias, servicios financieros, telecomunicaciones gasolineras, recolección de basura, hoteles y restaurantes “que no provoquen aglomeraciones”.
El gobierno pidió que los estados hicieran lo mismo en sus administraciones locales.
Anoche, en un mensaje en cadena nacional, el presidente Felipe Calderón llamó a permanecer en casa, “el lugar más seguro”, en la actual coyuntura.
Se prevé que los sectores de la construcción y manufacturas tengan una actividad casi nula. El sector industrial en su conjunto contribuye con 26% del Producto Interno Bruto (PIB).
Los servicios, que aportan la mayor parte del PIB (70%), mantendrán su operación de manera casi normal.
Se prevé que el impacto en las actividades primarias sea menor debido a que se realizan generalmente fuera de las zonas más afectadas por la influenza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario