
El titular de la dependencia, Adrian Pérez Vargas, reportó que se aplica una encuesta médica preventiva, se obsequia un termómetro y en su caso el médico determina si es necesaria la aplicación del tratamiento antiviral, además de reiterar las medidas sanitarias preventivas.
Explicó que se trata de una acción para reducir la mortalidad en Chiapas, donde se busca directamente a la gente que pudiera estar contagiada en su casa.
El objetivo, reiteró, es poder administrar el antiviral a tiempo a las personas infectadas y con ello lograr que el tratamiento sea efectivo.
"El tiempo para que nos llegue una confirmación de una prueba con el método PCR, que se envía a México, puede ser de más de una semana, tiempo valioso para salvarle la vida a un paciente", consideró en un comunicado.
Detalló que actualmente se realizan estas brigadas, en una primera etapa, en estos cinco municipios donde más casos se han dado, tanto confirmados por la prueba PCR, como hospitalizados por neumonía atípica.
Mencionó que la segunda etapa será la próxima semana en las comunidades indígenas de los Altos de Chiapas. En estas brigadas participan cerca de 700 médicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario